
Jóvenes con tiempo libre y redes sociales
Las redes sociales en los niños y adolescentes constituyen una parte importante de su día, pues pasan horas navegando en estos espacios virtuales, y la mayoría de veces navegan sin la supervisión de sus padres. Por eso estos espacios son un hecho social, existen y están influyendo en la vida de los jóvenes, ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra realidad social.
Como todo hecho novedoso tiene personas que están a favor de la libertad de navegación y en contra de esta. Los espacios que los chicos y chicas pueden encontrar allí son fenómenos que la Internet facilita, sin embargo, el mal uso de ellas puede hacer que se creen adicciones, principalmente en los adolescentes.
Esta nueva herramienta de comunicación es muy potentes, permite ver y subir fotos, vídeos y enviarse mensajes entre usuarios. Todas estas fotos y contenido no solo son vistas por personas allegadas al usuario, sino que el joven tiene cantidades de amigos que en la vida real no conoce. Esto deja al descubierto estas fotos y videos para el uso libre de las demás personas.
Según el Centro Nacional sobre Adicciones y Abuso de Sustancias (CASA, por sus siglas en inglés) de la Columbia University, en un día típico, 70% de los jóvenes estadounidenses (alrededor de 17 millones) de entre 12 y 17 años pasan desde un minuto hasta varias horas en Facebook, MySpace y otras redes sociales como Instagram y Twitter.
Estas horas de navegar en la web pueden ser productivas si se está haciendo uso de plataformas educativas virtuales, pero la mayoría de las veces no lo son. El uso excesivo de estas redes puede generan una sensación de segundo hogar, el joven sentirá que pasan más cosas interesantes en un computador que en su casa o su escuela.
Así mismo, muchas de las imágenes y contenido que circula en las redes sociales puede no ser del agrado de muchos padres, pues sus hijos pueden encontrarse en la web personas consumiendo drogas, haciendo actividades delictivas o promocionando alguna de estas. Al ser un espacio de libre publicación y circulación de contenido, los jóvenes están propensos a encontrarse cualquier cantidad de cosas.
Los padres podrían asesorar a sus hijos sobre los peligros que hay en la web. Pero generalmente los adultos, al no haber crecido en la era del internet, no creen que sea posible que este fenómeno nuevo pueda influir en sus hijos, entonces lo primero que deben hacer es aceptar esta realidad nueva e informarse sobre qué se encuentra en estos espacios y los peligros que hay.
Siempre es bueno saber las realidades, aunque sean virtuales, por las que se mueven los niños y adolescentes. Es por eso que si los padres se interesan, pasan tiempo y demuestran seguridad a sus hijos, podrán compartir el mundo virtual que sus pequeños tienen en las redes y no sentirse excluidos de ese entorno.
Los padres pueden enseñarles a sus hijos los peligros de subir fotos a la web, así como también de subir información personal, puesto que ambas cosas estarán a la vista de cantidades de personas inimaginables. Esta información y fotos podrán ser usadas en contra del adolescente y en muchas ocasiones en contra de los padres también.
Los jóvenes no están informados acerca de esos peligros, y si bien reciben asesorías en las mismas redes sociales sobre esto, nada mejor que venga de sus padres.